Por el Sensei Eduardo Riveros
Isla de Margarita, Venezuela.- París era un sueño. En el 2019 era mi meta personal, representar a mi país en el evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos era mi tope.
A inicios del 2020 me sentía listo y preparado para afrontar el reto. Llegó la pandemia y todo -y todos- quedamos en el limbo. Cambiaron drásticamente las prioridades y lo que parecía más importante pasó a otro plano.
Hace menos de un mes me llamaron por teléfono y me dijeron “haga la maleta que va a París”. Me tomó dos días aceptar la noticia. ¿Será cierto? ¿Viajar en tiempos de pandemia? ¿Estoy preparado? ¿1 año y 3 meses sin arbitrar, y participar en un evento que formará parte de la historia del karate deportivo, con la responsabilidad para con los atletas y países involucrados?
Meditándolo, me di cuenta de tres cosas. Primero, me había mantenido entrenando y estudiando el reglamento constantemente. Segundo, había pasado por un proceso de dos años para ganarme el derecho de asistir y tercero, y más importante, me moría de ganas de ir y representar a Venezuela.
Me puse a arbitrar en casa YouTube style- Buscaba peleas o kata y me ponía a evaluarlos y a reaccionar. Me puse como tarea leer artículos del reglamento diariamente y cada trote o entrenamiento lo hacía visualizándome en Paris.
No compartía mis sentimientos porque no son fáciles de comprender. Si no has estado en el medio del tatami en un evento WKF(World Karate Federation), los niveles de presión y exigencia son sumamente elevados y la responsabilidad sobre ti y lo que representas, inmensa.
Cuando todo sale bien, la sensación es indescriptible. Esta vez, todo salió bien y salí del evento con la frente en alto y la certeza de que mi país, sus árbitros y nuestro karate quedó bien representando.
Los atletas fueron unos guerreros, motivo de orgullo y alegría para todos- El personal técnico hizo su trabajo de forma impecable. El Doctor @albertolazabal involucrado a tope y pendiente de todos. El Sensei @acastrokarate mantuvo el equipo unido y positivo en Maiquetia, y su trabajo en Paris fue insuperable.
Agradecer a @fvkarate @diazkarate @mppjd @covofficial @dojoeduardoriveros, a mis alumnos y a mis compañeros de arbitraje por esta magnífica experiencia.
Para estar informado acerca del mundo del deporte, visita la web: www.laesquinadeportiva.com síguenos en Instagram y Facebook como: @laesquinadeportivard y suscríbete a nuestro canal de YouTube: La Esquina Deportiva.

About The Author

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *